
Para Jackson hay tres generaciones de compañías de Internet: Yahoo! como pionero de internet es el mejor ejemplo de la primera generación; Facebook, que revolucionó todo lo relacionado con social media, pertenece a la segunda generación, mientras que la tercera es móvil.
Móvil, he ahí el problema. Porque una de las barreras a las que se enfrenta el futuro de Facebook es que no ha sido capaz de monetizar la tremenda base de usuarios que utilizan dispositivos móviles para interactuar con la red social. Es algo que se ha estado remarcando de manera constante antes de que la compañía saliera en Bolsa, y también después, cuando los 38 dólares por acción del primer día se iban reduciendo hasta los 25,87 dólares a que cerraban ayer los títulos de la compañía.
Y esto es lo que, según Eric Jackson, puede hacer que la compañía se quede atrás mientras otras florecen. Al igual que Google ha sabido moverse hacia el social media, Facebook tiene que moverse hacia el mercado móvil.
Para Patrick Moorhead, analista de Moor Insights & Strategy, Facebook no desaparecerá en cinco años, aunque reconoce que no tendrá los mismos índices de crecimiento que los de ahora, y asegura que aunque otras páginas web, como Pinterest o Instagran crezcan, los usuarios seguirán necesitando una base social en la que todos sus conocidos y amigos estén accesibles.
No hay comentarios:
Publicar un comentario