domingo, 28 de abril de 2013

¿CHINA Y EEUU CONTRA LOS CIBERATAQUES?



Los servicios de inteligencia de Estados Unidos advirtieron el mes pasado que los ciberataques y el ciberespionaje han suplantado al terrorismo como la principal amenaza para la seguridad del país. Altos mandos militares han hecho sonar la misma alarma. "Cierren con llave las puertas. Alguien en el otro extremo del mundo está intentando entrar en su redes para robar lo que están desarrollando", dijo a principios de abril el general de las fuerzas aéreas Robert Kelher a directivos de las industrias espacial y de seguridad en una conferencia en Colorado. Algunos informes han sido más explícitos y han señalado a China directamente como el principal peligro de ciberataques.

El problema se ha convertido en prioritario para la Administración del presidente estadounidense, Barack Obama. El secretario de Estado, John Kerry, lo planteó durante su viaje a Pekín a mediados de este mes, y ha formado parte de la agenda del jefe de la Junta de Estado Mayor estadounidense, el general Martin Dempsey, en la visita de tres días de duración a China, que inició el domingo.

Dempsey mantuvo el lunes conversaciones con el general Fang Fenghui - jefe del Estado Mayor de la Defensa chino y miembro de la Comisión Militar Central-, quien se comprometió a trabajar con Washington en ciberseguridad porque las consecuencias de un ciberataque "pueden ser tan graves como una bomba nuclear", según el diario
New York Times. Feng se mostró dispuesto a crear un "mecanismo" de colaboración para tratar el problema, pero advirtió que el progreso puede no ser rápido. "Sé lo difícil que es. Cualquiera puede lanzar ataques desde el sitio donde vive, desde su país o desde otro país", dijo tras el encuentro entre los dos militares.

Un informe del Congreso de Estados Unidos de 2013 señaló que entidades cada vez más diestras respaldadas por el Gobierno chino están intentando entrar en los sistemas estadounidenses, y llamó al país asiático "el actor más amenazante en el ciberespacio". Pekín ha rechazado repetidas veces estas acusaciones.

En febrero pasado, una empresa estadounidense de seguridad informática hizo público un informe que aseguraba que había sospechas de que una unidad militar secreta china estaba detrás de una serie de ciberataques en Estados Unidos, lo que provocó una rápida réplica del Gobierno, que rechazó la acusación y dijo que, a su vez, China "es una gran víctima de ciberataques", y que "de todos los que sufre, los procedentes de Estados Unidos figuran en primer lugar".

Obama ha propuesto en el presupuesto para el ejercicio fiscal 2014, que comienza el 1 de octubre, un incremento de la partida para proteger las redes informáticas estadounidenses de ataques a través de Internet. La iniciativa pretende aumentar el personal militar destinado a repeler lo que considera tcrecientes ciberataques procedentes de China, Irán, Rusia y otros países, y ayudar al sector privado a reforzar las defensas informáticas.

El presupuesto propone aumentar el gasto del Departamento de Defensa relacionado con el ciberespacio hasta 4.700 millones de dólares (3.600 millones de euros), 800 millones de dólares más que ahora, a pesar de que está previsto reducir 3.900 millones de dólares el gasto total del Pentágono. Aunque la desconfianza subsiste entre China y EEUU, sus estamentos militares han impulsado los contactos en los últimos meses, y tienen previsto llevar a cabo de forma conjunta maniobras contra la piratería y de asistencia humanitaria.

sábado, 20 de abril de 2013

5º MAGÍSTER EN ANÁLISIS DE INTELIGENCIA COMUNICACIONAL. (MAIC). FINES DE MAYO CONTACTAR AL CELULAR 82394981









5º VERSIÓN CONSECUTIVA DEL MAGÍSTER EN ANÁLISIS DE INTELIGENCIA COMUNICACIONAL.

Estimados Amigos reciban Uds., los saludos del Dr. Roberto Donoso Pincheira. Director del “Magíster en Análisis de Inteligencia Comunicacional” (MAIC / Profesionales), con salida intermedia de Diplomado (DAIC / Técnico Profesional), los que se imparten los días viernes de 19.00 – 21.00 horas y sábados de 09.00 – 14.00 horas, en la  Escuela de Post Grado de la Universidad Mayor, ubicado en el Campus  en Badajoz 130, en la Comuna de Las Condes.
Los  programas se han  dictado en forma continuada habiendo desarrollado a la fecha 8 Diplomados (DAIC) y 4 Magíster (MAIC), con la acreditación de la “Middle States Commission on Higher Education”. EE.UU, lo que ha permitido el egreso de un centenar de profesionales de Entidades Estatales, Privadas y de las FF.AA.
Los valores de los programas descritos son los siguientes:
1.      MAGÍSTER EN ANÁLISIS DE INTELIGENCIA COMUNICACIONAL. (MAIC):

-          Para profesionales Civiles 
·         Matricula: $ 310.000.
·         Aranceles: $ 3.970.000. (Documentado en 24 Cheques)

-           Convenio con FF.AA, Orden y Seguridad

2.      DIPLOMADO EN ANÁLISIS DE INTELIGENCIA COMUNICACIONAL. (DAIC):
·         Matricula: $ 103.000.
·         Aranceles: $ 1.133.000. (Documentado en 18 Cheques)

-           Convenio con FF.AA, Orden y Seguridad
  1. MAYOR INFORMACIÓN DE LOS PROGRAMAS DE POST GRADO CONTACTAR CON:
-          Director de los Programas: Dr. Roberto E. Donoso Pincheira
·         Email: Romeodelta@vtr.net
·         Celular: 82394981
·         Teléfono: 2907840


Panorama: Asia-Pacífico


El crecimiento de China –que recién ha anunciado el aumento del su gasto militar en 2013 en un 10,7%–; la continuación de las pruebas nucleares en Corea del Norte y la recuperación de Japón parecen concentrar la mirada internacional en Asia-Pacífico.

El conflicto entre China y Japón por la disputa de los islotes Senkaku ha variado en su intensidad. En las últimas semanas, Japón ha denunciado una supuesta intimidación militar China de la que tiene pruebas que no divulgará por razones de seguridad, mientras Pekín lo niega. Estados Unidos ha instado reiteradamente a los dos países a que resuelvan la disputa mediante el diálogo y de forma pacífica y, según sostuvo Shinzo Abe (Primer Ministro de Japón) tras reunirse con Obama, Japón está manejando el conflicto "de una manera tranquila" y lo seguirá haciendo así. Por su parte, el Secretario de Estado de EE.UU., John Kerry, felicitó a Japón por sus esfuerzos para intentar impedir "una confrontación significativa" con China tras el encuentro que mantuvo con su homólogo nipón, Fumio Kishida, quien viajó a Washington junto con Abe.

Por otra parte, la prueba nuclear que realizó el régimen de Pyongyang el día 12 de febrero la tercera, tras las de 2006 y 2009– parece indicar, que se ha distinguido de las anteriores en varios aspectos: ha sido más potente (6 kilotones, en lugar de los 2 kilotones de 2009 y de 1 kilotón en 2006) y el artefacto parece que también ha sido más pequeño y ligero que en pruebas anteriores, lo que indica que Corea del Norte está dando pasos para lograr su objetivo militar final, esto es, la colocación de una cabeza nuclear en un misil balístico intercontinental (ICBM).

Ante ese panorama, EE.UU. y Japón (con la línea dura del primer ministro Abe) están mejorando su sistema conjunto de interceptación de misiles y parecen haber cedido, al haber aceptado finalmente que Corea del Norte es, de hecho, un Estado nuclear y que sus misiles son ya o están a punto de ser– operativos. Corea del Sur ha demostrado su descontento, al mostrar sus misiles Haesong-2 y Haesong-3, supuestamente capaces de protagonizar un ataque quirúrgico contra las instalaciones nucleares o la residencia de Kim Jong-un. Por su parte, China, pareciera que carece de influencia real en los dirigentes de Corea del Norte, que consideran una traición que China no haya vetado las sanciones en el CSNU. Es más, en el cálculo estratégico de los dirigentes chinos, lo peor sería un colapso del régimen de Corea del Norte, pues llevaría a una marea de refugiados y una reunificación precipitada de la península a favor de Seúl, lo que situaría a los soldados estadounidenses estacionados hoy al sur del paralelo 38 en la frontera oriental de China.

En suma, hay que seguir buscando lo esencial, que es la desnuclearización, por más que las tres pruebas hagan parecer que es un objetivo inalcanzable. Las razones son bien conocidas: riesgo alto de proliferación nuclear activa (venta de material o artefactos nucleares a otros países o a grupos terroristas) o pasiva (nuclearización de Japón y Corea del Sur); posibilidad de accidentes; y descontrol de armas nucleares (
loose nukes) en caso de desintegración del régimen. Así, descartada la opción militar, no queda más remedio que intentar revitalizar las conversaciones a seis bandas (que Pyongyang abandonó en 2008) y ofrecer seriamente a Corea del Norte un tratado de paz que sustituya al armisticio de 1953, así como ayuda económica y energética (por ejemplo, con un futuro gasoducto Rusia-Corea del Sur) y reconocimiento diplomático.

Chile pidió a la ONU ser miembro no permanente del Consejo de Seguridad




Chile pidió a la ONU ser miembro no permanente del Consejo de Seguridad
El ministro de Relaciones Exteriores de Chile, Alfredo Moreno, fue recibido por el Secretario General de la Organización de Naciones Unidas, Ban Ki-Moon. El encuentro tuvo lugar en la sede de ONU y en

él ambas autoridades intercambiaron puntos de vista sobre distintos temas de la actualidad internacional, particularmente sobre asuntos relativos a Latinoamérica y el rol de Chile.

En la reunión, el Canciller Moreno manifestó al Secretario General la intención de nuestro país de integrar, como miembro no permanente, el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas para el período 2014-2015

viernes, 15 de febrero de 2013

Científicos buscan cómo desviar asteroides que amenazan la Tierra


 
"Nadie busca hacer estallar un asteroide. Esto no es Hollywood, y ese remedio podría ser peor que el mal, al multiplicar los riesgos" con la fragmentación del objeto, explicó un científico francés.
¿Cómo evitar una colisión entre la Tierra y un asteroide? Los científicos de Europa, Rusia y Estados Unidos buscan la mejor manera de desviar cualquier cuerpo celeste que amenazaría nuestro planeta, como el que aniquiló los dinosaurios.

"Nadie busca hacer estallar un asteroide. Esto no es Hollywood, y ese remedio podría ser peor que el mal, al multiplicar los riesgos" con la fragmentación del objeto, explicó en una entrevista con la AFP el científico francés Erwan  Kervendal, responsable de este expediente en Astrium, que forma parte de EADS, el primer grupo europeo de aeronáutica y defensa.

Mientras se espera que un asteroide de 45 metros de diámetro y 135.000 toneladas de peso pase muy cerca de la Tierra este viernes sin riesgos de colisión con el planeta, ya que pasará a unos 30.000 km de distancia-, los científicos examinan "tres opciones" para desviar un objeto que amenazaría el planeta, según Kervendal.

Los europeos trabajan sobre una opción que consiste en "ir a percutir el objeto celeste a una gran velocidad, una treintena de millares de km/h, cerca de su centro de gravedad, bajo un ángulo particular para hacerlo desviar", explicó Kervendal, que dirige el proyecto "de impactador cinético" en Astrium.

Los científicos estadounidenses trabajan por su lado sobre la atracción que podría ejercer un vehículo espacial colocado mucho tiempo cerca del asteroide, y que funcionaría así como "tractor gravitatorio", según el experto de Astrium.

Los rusos estudian una tercera opción, que consiste en una desviación de la trayectoria por efecto del soplo vinculado a una explosión a proximidad del asteroide.

Los científicos e industriales van a reunirse en marzo en Bruselas para discutir estas opciones, anunció el experto.

En esa reunión se hará "el primer balance anual del programa de la Unión europea NEO-Shield (Escudo contra los objetos cerca de la Tierra, o geocruceros" lanzado con una duración de tres años a comienzos del 2012", indicó Kervendal.

"Cada uno trabaja sobre un eje, pero vamos a juntar nuestros conocimientos y nuestros útiles matemáticos", señaló el científico francés, subrayando que no se trata de una competencia entre los equipos sino de una colaboración.

Una vez que se haya escogido el concepto "más eficaz y realizable industrialmente", a mediados del 2015, se necesitarán aún muchos años para hallar una solución operacional, admitió.

"Si la UE acepta la propuesta, se lanzará hacia 2020 un demostrador, para validar la opción retenida y mostrar que sabe alcanzar un objeto, probablemente más allá de 36.000 km de altitud, donde giran los satélites de telecomunicaciones", adelantó.

"En función del interés de nuestros dirigentes, y una vez demostrado que funciona, se pasará a la etapa de financiamiento del desarrollo de la tecnología operacional", agregó el responsable de Astrium, que estimó prematuro proporcionar más detalles sobre el estudio y los plazos.

El asteroide "2012 DA14", que rozará la tierra el viernes, produciría, si colisiona con nuestro planeta, daños comparables al que destruyó la selva siberiana, en una radio de 20 km, en 1908 en Toungouska por una onda de choque equivalente a varios cientos de veces la bomba de Hiroshima.

El meteorito que chocó contra la península de Yucatán hace 66 millones de años - que sería responsable de la extinción de los dinosaurios-, medía 10 km de diámetro.

jueves, 14 de febrero de 2013

Diplomado Aplicado en Operaciones de Ciberseguridad. (DAOCS).

El Director del “Diplomado Aplicado en Operaciones de Ciberseguridad” (DAOCS). Dr. © Roberto Donoso Pincheira, los saluda e invita a integrarse a este innovador programa informático, que busca capacitar a profesionales y técnicos chilenos en el paradigma tecnológico, conocido como informática en la nube (Cloud Computing), con la finalidad de entregar competencias especializadas en aspectos de seguridad de resguardo y neutralización ante intervención a la información y bases de datos sensibles que fluyen por las diversas estructuras tecnológicas y de comunicación del sistema de redes y ordenadores de las organizaciones públicas y privadas.
Presentación
El Diplomado Aplicado en Operaciones de Ciberseguridad” (DAOCS), se origina ante la necesidad de las instituciones del Estado, organismos públicos y entidades privadas del país de especializar recurso humano, en “Operaciones de Ciberseguridad”, con la finalidad de resguardar e identificar intervenciones al sistema de redes, bases de datos y el normal flujo de ordenadores de la organización, que en el todo informático, conforman las diversas estructuras tecnológicas informáticas y de comunicación que son susceptibles de ser comprometidos maliciosamente por terceros.
1.      Dirigido a:

Profesionales y Técnicos de Instituciones, Organizaciones públicas y privadas, Oficiales, Personal de Planta y Empleados Civiles de las FF.AA, Orden y Seguridad, Personas que tienen responsabilidad en áreas Tecnológicas y de Comunicaciones de palta formas de redes computacionales e Informáticas, otros especialistas que deseen potenciar sus capacidades profesionales en las áreas informáticas y de ciberdefensa de sus redes computacionales.

2.      Duración:

160. Horas presenciales

3.      Lugar de Realización:

El Diplomado Aplicado en Operaciones de Ciberseguridad” (DAOCS). Se dicta en la Universidad de Chile. Facultad de Economía, Negocios y Sistemas de Información. Dirección Diagonal Paraguay 257, Santiago de Chile.

Contacto con el Director del Programa. Dr. (c) Roberto Donoso Pincheira.
Celular 82394981. EMail: Romeodelta@vtr.net