domingo, 1 de abril de 2012

Seguridad Ciudadana en San Salvador

Funcionaria dice que las pandillas deben desaparecer
La subsecretaria de EE.UU. para la Seguridad Ciudadana visitó el país y dijo que son un peligro.

San Salvador—La subsecretaria de Estado Adjunta de Estados Unidos para Seguridad Ciudadana, Democracia y Derechos Humanos, María Otero, afirmó el martes 27 en El Salvador que las pandillas tienen que “deshacerse” y “desaparecer”.

La funcionaria llegó a San Salvador el lunes 26 para una visita de dos días. Otero entregó una donación de vehículos y equipo informático a la Policía Nacional Civil, valorada en $1,8 millones, según datos oficiales.

Otero subrayó que las pandillas, consideradas los grupos más violentos que operan en El Salvador, son un “problema serio” y que sus vínculos con narcotraficantes u otras bandas del crimen organizado representan “un peligro adicional”.

“Estados Unidos está trabajando mano a mano con el Gobierno de El Salvador para poder llevar adelante unas respuestas que sean integrales para poder lidiar con este problema”, agregó.

Sobre la supuesta tregua entre las principales pandillas salvadoreñas por mediación del obispo castrense, Fabio Colindres, para bajar los asesinatos, Otero comentó: “Creo que es un desarrollo interesante que se ha dado, que todos lo estamos observando muy de cerca”.

Colindres y el nuncio apostólico en El Salvador, Luigi Pezzuto, concelebraron misas ante cientos de pandilleros en los presidios de Ciudad Barrios y Cojutepeque, ambos en el este del país, con motivo de la supuesta tregua, según informó la prensa local.

Los jefes de las pandillas Mara Salvatrucha (MS) y la 18 pidieron “perdón” al país durante las misas por sus crímenes, indicaron los medios locales.

“Me ha impactado esta reacción muy positiva; debemos decir las cosas como son, muy positivas, de ustedes” que “han manifestado querer la paz”, afirmó Pezzuto, quien pidió a los pandilleros continuar “en este proceso de buena voluntad”.

La tregua anunciada hace una semana por Colindres sigue rodeada de incertidumbre y críticas de distintos sectores porque fue precedida por una denuncia sobre una supuesta negociación entre el Gobierno y las pandillas para que éstas redujeran los asesinatos.

Como parte de esa supuesta negociación, los cabecillas de las pandillas MS y 18 fueron trasladados de un presidio de máxima seguridad a otros con menos restricciones.

El ministro de Seguridad, David Munguía Payés, negó cualquier negociación, aunque cayó en contradicciones sobre las razones del traslado de los cabecillas.


 

No hay comentarios:

Publicar un comentario